Woodstock 69 – 3 días de paz y música
🎸 Mientras lees, escucha la playlist «Woodstock 69» en Spotify
Sobre las 8,30 de la mañana del lunes 18 de agosto de 1969, Jimi Hendrix aparece en el escenario ubicado en los terrenos de una granja en Bethel (Nueva York). Después de ser presentado como Jimi Hendrix Experience entona el himno nacional americano con su guitarra eléctrica y suenan las primeras notas del “Message to love”.
Es la última actuación del Festival de Festivales. Tras casi dos horas de intenso concierto, Jimi Hendrix baja el telón de Woodstock’69 interpretando la canción “Hey Joe”.

Licencia Fair use, vía Wikipedia Original
Woodstock’69 representó uno de los puntos álgidos de la cultura hippie de finales de los 60 imbuida de una importante carga emocional antibelicista contra la Guerra de Vietnam, cultura antisistema, sexo libre, marihuana y LSD.
A un evento preparado para acoger a unas 50.000 personas acudieron entre 450.000 – 500.000 espectadores y más de 250.000 simplemente no pudieron llegar al quedar atrapadas en el caos que se produjo en las carreteras de acceso.
El primer día de festival acogió distintos géneros de música folk con la actuación, entre otros, de Joan Báez, Arlo Guthrie, Ravi Shankar y Richie Havens – que tuvo el honor de abrir el festival -.
A partir del segundo día, hard rock, blues, jazz rock y folk rock se dieron de la mano en el escenario junto con los grupos más significativos de la escena psicodélica del momento.
Un poco de historia
Por aquel entonces, Michael Lang, Artie Kornfeld y Joel Rosenman querían recaudar fondos para financiar un estudio de grabación en Nueva York donde querían dedicarse a la producción de gente como Bob Dylan y The Band.
Junto con un amigo de Rosenman, John P. Roberts, el cual financió gran parte del proyecto, y con poco más de 20 años cada uno, se enfrascaron en la organización del festival que se convertiría en una de las leyendas de la cultura hippie de los 60 y 70.
Tras varios intentos fallidos para encontrar un lugar adecuado para la realización del festival, consiguieron la intermediación, un poco interesada, como veremos, de Elliot Tiber para que el granjero Max Yasgur les cediera, a cambio de 75.000 $ un terreno de unas 250 Ha.

http://www.maxyasgurfarm.com/photos.html
Licencia Fair use, vía Wikipedia. Original
El mencionado Elliot Tiber era el dueño de un pequeño resort en White Lake llamado El Mónaco, cuyas 80 habitaciones apenas se ocupaban y le estaba llevando a la ruina. Curiosamente, Elliot organizaba un pequeño festival de música y arte al que cada año acudían unas 150 personas y, lo más importante, tenía el permiso correspondiente para poder organizarlo.
El festival puede empezar
Con todo ello, el festival finalmente se pudo iniciar a las 17:07 de la tarde del 15 de agosto de 1969 con la actuación de Richie Havens, quien tuvo que alargarla más de 3 horas porque la organización no conseguía hacer llegar a los músicos al escenario debido al caos circulatorio.
Curiosamente, pese a ser un festival antibelicista, el primer día se salvó por la participación de un helicóptero de la Fuerza Aérea que aterrizó trayendo a los músicos. Gracias a ello, se consiguieron cerrar las actuaciones de la primera jornada.
Pero el día acabó con una espectacular tormenta que se desató cuando Joan Baez cantaba “We Shall Overcome”. La tormenta duró más de 3 horas y añadió nuevos problemas a una organización que, desde el primer momento, se intuyó caótica.
Lamentablemente, el sábado amaneció con una de las noticias trágicas del Woodstock: la muerte de Raymond Mizak, joven de 17 años, que fue atropellado, mientras dormía, por un tractor que recogía los restos de la primera noche.
El sábado también significó el estallido rock del festival: The Who, Jefferson Airplane, Janis Joplin, Creedence, Grateful Dead, Canned Heat, Mountain y Santana se encargaron, tal como querían los promotores, de que la música no parara hasta más allá de medianoche.
Como anécdota del día, Abbie Hoffman, activista político y líder del Youth International Party, cuyos miembros eran conocidos como yippies, interrumpió el concierto de The Who para protestar por el encarcelamiento de John Sinclair del White Panther Party quién invitó a fumar marihuana a dos policías de paisano 🤨.
Aunque no hay imágenes del incidente, y aunque posiblemente no ocurrió como se explica, parece ser que Pete Townshend, molesto por la interrupción, le golpeó con la guitarra provocando una aparatosa caída de Hoffman fuera del escenario.

Licencia Fair use, vía Wikipedia. Original
Y para el último día de festival, más rock: The Band, Joe Cocker, Crosby, Stills, Nash & Young, Ten Years After, Johnny Winter y Jimi Hendrix.
Consecuencias
Woodstock’69 fue un desastre financiero del cual sus organizadores tardaron más de una década en recuperarse y que, además, les llevó a enemistarse, en especial contra Michael Lang, al que acusaron repetidamente de apropiarse de toda la atención y protagonismo respecto al evento.
A pesar de ello, Michael Lang siguió en el negocio de la música colaborando, entre otros, con Billy Joel – al que firmó su primer contrato – y como mánager de Joe Cocker. También Artie Kornfeld siguió en la misma estela trabajando con Bruce Springsteen y Tracy Chapman.
Lo que iba a ser un festival de rock más, se transformó, gracias a acontecimientos paralelos (el hombre en la Luna, la Guerra de Vietnam, la Era de Acuario, el flower power, … ) en uno de los hitos de la historia de la música rock y en un icono que ha perdurado a lo largo de los años y que todavía se recuerda.
Y los que no pudieron o declinaron la invitación (estaba previsto que actuaran 33 artistas) lo lamentaron toda su vida. Entre ellos: Bob Dylan, John Lennon (las autoridades estadounidenses no le permitieron la entrada al país), Jeff Beck, The Doors, Led Zeppelin, The Byrds, Chicago, Frank Zappa, Free, Rod Stewart, Ronnie Wood, …
Datos, anécdotas y curiosidades
Jimi Hendrix, que, como se ha dicho, cerró el festival, realizó el concierto más largo de su vida y pese a momentos estelares, como la interpretación de “The star spangled banner”, la mayoría del público, más de 320.000 personas, ya se había ido porque eran las 9 de la mañana del lunes.
Sólo 13 meses después de su actuación, el 18 de septiembre de 1970, Hendrix murió con tan solo 27 años y pasó a formar parte destacada del Club de los 27.
Grace Slick y Janis Joplin salieron ilesas del desplome de una parte del escenario donde se encontraban.
Y 14 meses después de su actuación, el 4 de octubre de 1970, moría Janis Joplin. También tenía 27 años, por lo que, al igual que Jimi Hendrix, forma parte del mencionado Club de los 27.
El festival empezó con una hora de retraso porque fue difícil encontrar a alguno de los artistas en condiciones para salir al escenario. Tim Hardin, que era el encargado de abrir las actuaciones del primer día, estaba en tan mal estado que su repertorio se limitó a dos temas. Murió por sobredosis de heroína en 1980.
Sobre la playlist
En caso de que existan, he incluido las grabaciones correspondientes al propio festival o, en su defecto, directos cercanos en el tiempo a 1969, buscando recrear la inimitable atmósfera de aquel año y de aquel mítico festival.
Increíble historia la de Woodstock’69. ¿Conocías los detalles de la organización y sobre los participantes en el mismo? ¿Asistirías a un evento similar? ¿Eres fan de los festivales de música?
✏️ Deja tus comentarios abajo…
Si te ha gustado este post, seguramente te pueden interesar:
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ Un directo de Janis Joplin que recoge momentos estelares de Joplin con su banda, Big Brother and the Holding Company, entre 1968 y 1970, "Joplin in Concert".
➡️ El disco debut de Jimi Hendrix Experience, de 1967, "Are You Experienced".
🌍 El rock de la década de 1960.
🌍 El Club de los 27. Vidas truncadas.
Generación IA © – rondophonico@gmail.com
En la Playlist: Keef Hartley Band, Santana, Canned Heat, Mountain, Grateful Dead, Creedence Clearwater Revival, Janis Joplin, Sly & The Family Stone, The Who, Jefferson Airplane, Joe Cocker, Lawrence Welk, Ten Years After, The Band, Johnny Winter, Blood, Sweat & Tears, The Paul Butterfield Blus Band, Jimi Hendrix.