Efemérides del rock y el metal del 22 de septiembre cargadas de nacimientos y momentos clave en la historia del rock y del metal. Voces, discos y trayectorias que dejaron huella en la música y que siguen resonando en la memoria colectiva. Hoy recordamos a David Coverdale (Deep Purple y Whitesnake), Nick Cave (The Bad Seeds), Elvis Presley, Gary Holton, Dean Reed e Irving Berlín.
👶Nacimientos
🎸David Coverdale (Deep Purple y Whitesnake)
Efeméride destacada del 22 de septiembre.
David Coverdale nació el 22 de septiembre de 1951 en Saltburn-by-the-Sea, Inglaterra. Su historia es la de un cantante que pasó de ser un desconocido en pubs británicos a convertirse en una de las voces más reconocibles del hard rock.
En 1973, contestando a un anuncio, entró sorprendentemente en Deep Purple para sustituir a Ian Gillan, grabando con ellos discos fundamentales como “Burn” y “Stormbringer”, octavo y noveno discos de la banda. Su timbre grave y su estilo musical aportaron un aire distinto a la banda.
Lamentablemente la convivencia interna acabó siendo complicada y el grupo se disolvió en 1976. Coverdale había formado parte de las agrupaciones conocidas como Mark III y Mark IV.
Lejos de rendirse, Coverdale inició carrera en solitario y pronto fundó Whitesnake en 1978. Con esta banda alcanzó la cima en los años ochenta gracias a himnos como “Here I Go Again”, “Is This Love” o “Still of the Night”. Curiosamente, todos los ex de Deep Purple, triunfaron notablemente con sus propias carreras o con los grupos a los que se unieron (Rainbow, Guillan, Black Sabbath y, por supuesto, Whitesnake).
Su capacidad para combinar sensualidad, potencia vocal y un sonido a medio camino entre el blues rock y el heavy metal convirtió a Coverdale en un icono y en un referente del género.
Además, colaboró con Jimmy Page en el proyecto Coverdale/Page en 1993, demostrando su versatilidad y su respeto por la tradición del rock británico.
🎸 Escucha en Spotify los siguientes discos para conocer la trayectoria de Coverdale:
➡️ Con Deep Purple, "Burn", de 1974, su debut con la banda tras la salida de Ian Gillan.
➡️ Con Whitesnake, el disco homónimo, publicado en 1987, y que los encumbró al estrellato.
➡️ Y de 1993, la colaboración con Jimmy Page, guitarrista de Led Zeppelin, el disco "Coverdale/Page".
🌍 Te puede interesar:
➡️ Jon Lord, el arquitecto de Deep Purple (Jon Lord, pionero y alquimista de la música, convirtió el órgano en el alma de la banda igual que lo son la guitarra, el bajo, o la batería).
➡️ Concerto for Group & Orchestra (¿Qué sucede cuando el sonido de las guitarras eléctricas se une a la majestuosidad de una orquesta sinfónica? Deep Purple dieron el primer gran paso en 1969).
🎸Nick Cave (The Bad Seeds)
Nick Cave nació el 22 de septiembre de 1957 en Warracknabeal, Australia. Su carrera comenzó con The Birthday Party, una banda de post-punk abrasivo que dejó huella en la escena underground de los ochenta.
Tras su disolución, Cave fundó Nick Cave and the Bad Seeds, un proyecto que le permitió explorar un universo sonoro mucho más amplio: desde baladas de piano cargadas de lirismo hasta explosiones de rock gótico y experimental.
Su estilo se caracteriza por letras intensas, cargadas de referencias bíblicas, violencia, amor y redención. Obras como “Murder Ballads”, publicado en 1996, o “The Boatman’s Call”, lanzado al año siguiente, lo consolidaron como un narrador oscuro y poético, capaz de atraer tanto a la crítica como a un público fiel.
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ "Murder Ballads”, el disco que muestra su faceta más cruda y narrativa, con colaboraciones sorprendentes como la de Kylie Minogue.
💿Lanzamientos
🎸Elvis Presley
El 22 de septiembre de 1954, Elvis Presley lanzó con Sun Records su versión de “Good Rockin’ Tonight”, un tema originalmente compuesto por Roy Brown en 1947 y popularizado por Wynonie Harris.
La grabación, segunda de Elvis con Sun Records, no fue un éxito inmediato en ventas, pero resultó decisiva para consolidar el sonido que pronto se conocería como rock&roll.
Con su energía juvenil y un estilo que mezclaba country, rhythm&blues y una actitud rebelde, Presley transformó la canción en un manifiesto de lo que estaba por venir.
El tema, acompañado en la cara B por “I Don’t Care If the Sun Don’t Shine”, fue una de las primeras muestras de cómo Sam Phillips y Sun Records estaban moldeando un nuevo lenguaje musical.
Aunque no alcanzó la repercusión de “That’s All Right”, primer sencillo de Elvis con Sun, este sencillo fue clave para mantener el impulso de Elvis y abrirle camino hacia su explosión mediática en 1956.
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ El disco recopilatorio de Elvis "At the Sun”, publicado en 2008. Incluye “Good Rockin’ Tonight” y otros registros de esa etapa fundacional, esenciales para entender el nacimiento del rock.
🌍 Te puede interesar:
➡️ 1956 – ¡El rock&roll ha llegado! (Los consumidores blancos de música negra encontraron un estilo musical con el que expresarse, y es que el rock&roll vestía de blanco).
➡️ Rock y cine: una eterna historia de amor (El rock y el cine comenzaron su romance en los años 50, cuando Elvis Presley llevó su carisma desde el disco a la gran pantalla).
🤘Breves, pero no menos importantes
🎸Gary Holton, Dean Reed e Irving Berlin.
⏱️ Gary Holton, nacido en 1952, fue el carismático vocalista de Heavy Metal Kids, banda londinense que mezcló glam y hard rock en los setenta. Su estilo callejero y su energía en directo lo convirtieron en un referente de culto, aunque su vida se truncó en 1985, a causa de sus adicciones.
⏱️ Dean Reed, apodado El Elvis Rojo, nació en 1938 en Colorado, EE.UU., aunque alcanzó fama en Sudamérica con un estilo que combinaba baladas pop y rock and roll. Nunca triunfó en EE. UU., pero en Argentina y Chile fue un ídolo juvenil antes de volcarse en la canción protesta y el activismo político.
En 1970, se estableció, fiel a su ideología política, en la República Democrática Alemana, donde falleció a los 47 años, oficialmente por ahogamiento accidental, si bien su muerte nunca fue esclarecida totalmente.
⏱️ Irving Berlin falleció el 22 de septiembre de 1989. Aunque su obra pertenece al cancionero clásico estadounidense, canciones como “Blue Skies” o “Puttin’ on the Ritz” fueron reinterpretadas por artistas de jazz y rock, influyendo indirectamente en el repertorio de Elvis, The Beatles o David Bowie. Su legado marcó la base melódica sobre la que se construyó parte del rock.
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ El disco debut homónimo de Heavy Metal Kids, publicado en 1974, que captura la crudeza y frescura de la escena rock británica de la época.
➡️ El recopilatorio “The Irving Berlin Songbook”, ideal para rastrear esas raíces que luego abrazó el rock.
La historia del rock y del metal se construye día a día con nacimientos, discos y momentos que siguen marcando generaciones. El 22 de septiembre nos recuerda voces únicas como las de David Coverdale o Nick Cave, y también hitos fundacionales como aquel “Good Rockin’ Tonight” de Elvis Presley.
Si te ha gustado este repaso, comparte el artículo en tus redes, deja un comentario con tu efeméride favorita y suscríbete al blog para no perderte próximos aniversarios musicales. La memoria del rock se mantiene viva gracias a quienes la celebramos juntos. ¡Mañana más historias del rock!
Última revisión: 18/09/2025