El 21 de mayo de 1940 nació Tony Sheridan en Norwich, Inglaterra. Si bien es conocido por su colaboración con los primeros The Beatles, con los que actuó y llegó a realizar diversas grabaciones, Sheridan fue una figura clave en la escena del rock en Hamburgo.
Su vida tomó un giro dramático e inesperado en los años 60 cuando decidió viajar a Vietnam para tocar para las tropas estadounidenses ya que su grupo fue atacado por fuerzas hostiles mientras realizaban una presentación en un club nocturno. Uno de los miembros de la banda falleció en el incidente.
Este suceso dejó una marca profunda en Sheridan, quien decidió abandonar Vietnam y regresar a Alemania, donde continuó su carrera musical.
También, aunque de manera indirecta, Sheridan tuvo influencia en la creación de la banda AC/DC.
Efectivamente, también en los años 60, estando de gira con su grupo, Sheridan visitó Sydney y conoció a unos jóvenes hermanos llamados Malcolm y Angus Young. Malcolm aprovechó el encuentro para enseñarle cómo tocaba la guitarra y, según se comenta, les enseñó algunas técnicas de guitarra y les empujó a seguir por el camino de la música centrándose en el rock&roll.
Años después, en 1973, los hermanos Young fundarían AC/DC y entrarían en la leyenda del rock.
Sheridan siguió activo en la música, hasta su fallecimiento en 2013, explorando otros géneros más allá del rock como el blues y el jazz.
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ Un disco importante para Tony Sheridan ya que le lanzó a la fama, "My Bonnie", publicado en 1962 y que, además, incluye grabaciones con unos desconocidos chicos de Liverpool que se llamaban The Beatles.
🌍 Te puede interesar:
➡️ Woodstock 69 – 3 días de paz y música (la guerra de Vietnam estuvo muy presente a lo largo del festival).
➡️ 1962 – El año de «Love me do» (el 5 de octubre de 1962, un single titulado “Love me do” llega a las tiendas. Es el debut de un grupo de Liverpool que llegaría a ser mítico).
El 21 de mayo de 1943, nació Vincent Crane quién mostró un talento excepcional para tocar el piano, lo que lo llevó a estudiar en el prestigioso Trinity College of Music.
Al igual que otros tecladistas del momento, e influenciado por músicos como Graham Bond, adoptó el órgano Hammond como su instrumento principal, desarrollando un estilo único que combinaba rock, blues y elementos psicodélicos.
A finales de la década de los 60, se unió al grupo del cantante Arthur Brown, llamado The Crazy World of Arthur Brown, donde coescribió el éxito "Fire", que alcanzó el número uno en el Reino Unido y Estados Unidos.
En 1969, junto al baterista Carl Palmer, futuro miembro de Emerson, Lake & Palmer, fundó Atomic Rooster, banda de rock progresivo que tuvo éxito con temas como "Tomorrow Night" y "Devil’s Answer". Crane fue el único miembro constante de la banda, componiendo la mayoría de sus canciones.
Paralelamente, a lo largo de su carrera, colaboró con artistas de la talla de Rory Gallagher, Peter Green y Dexys Midnight Runners.
Afectado por un trastorno bipolar, que perjudicó tanto su vida personal como la profesional, falleció en 1989 a los 45 años debido a un consumo excesivo de medicamentos.
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ El disco "Death Walks Behind You" de Atomic Rooster, publicado en 1970, donde aparece su éxito "Tomorrow Night".
🌍 Te puede interesar:
➡️ Jon Lord, el arquitecto de Deep Purple (pionero y alquimista de la música, convirtió el órgano Hammond en el alma de la banda igual que lo son la guitarra, el bajo, o la batería).
➡️ Peter Sinfield: El poeta del rock progresivo (los orígenes del rock progresivo hay que buscarlo, entre otros, en Atomic Rooster).
Breves, pero no menos importantes, 21 de mayo
⏱️ En este día de 1955, combinando rhythm and blues con country, Chuck Berry grabó "Maybellene", su primer sencillo y número 1, canción que se convertiría en un himno del rock and roll, .
⏱️ Finalmente, en el mismo día, pero 10 años más tarde, The Who publicaron el single "Anyway, Anyhow, Anywhere", canción con actitud rebelde y con el sonido que marcaría la música del grupo.
🎸 Escucha en Spotify las canciones mencionadas en esta efeméride:
➡️ "Maybellene" de Chuck Berry y "Anyway, Anyhow, Anywhere" de The Who.
Última revisión: 15/05/2025