El rock que hizo temblar la URSS

🎸 Mientras lees, escucha la playlist «Rock en la URSS – 1991» en Spotify

En 1991, la Unión Soviética estaba al borde del colapso. El comunismo se desmoronaba, la incertidumbre reinaba y la juventud soviética ansiaba libertad. En medio de este caos, el 28 de septiembre, Moscú fue testigo de un evento sin precedentes: el Monsters of Rock.

En el escenario, Metallica, AC/DC, Pantera, The Black Crowes y la banda local E.S.T. Esta es la historia de cómo la música rock consiguió reunir entre 150.000 y 2.000.000 de personas 🧐 (si, los números bailan un poco).

La URSS y la sed de rock

Desde siempre, la música rock estuvo censurada en la Unión Soviética. Las bandas occidentales eran vistas como una influencia corruptora, y los jóvenes solo podían acceder a sus discos a través de copias ilegales y el mercado negro. Con la llegada de Mijaíl Gorbachov y sus reformas en los años 80, el rock comenzó a filtrarse en la cultura soviética. Algo empezaba a cambiar.

Bandera URSS
Soviet Union flag brush stroke
© – Freepik.com. Premium photo. De Allexxandar

A pesar de ello, el verano de 1991 fue especialmente convulso. En agosto, un fallido golpe de estado intentó derrocar a Gorbachov y la URSS quedó imbuida en una crisis política irreversible. En este contexto de incertidumbre y cambio, la llegada de un festival de rock a Moscú era algo impensable solo unos años atrás, pero el rock llegó a Moscú.

El Monsters of Rock

La idea del festival surgió en 1979 como un evento donde se invitaría a punteras bandas de hard rock y heavy metal. La primera edición se celebró en 1980 en el circuito de Donington.

Coche de carreras
Person driving race car
© – Freepik.com. Premium photo. De EyeEm

A partir de entonces se celebró cada año (salvo en 1989 y en 1993) hasta la última edición de 1996, en que el declive del heavy metal y la falta de grupos de primera línea que encabezaran el cartel provocaron la cancelación definitiva del festival.

En su momento, fue tal el éxito del festival que la idea se exportó a diversos países europeos, los EE.UU. (aunque allí sólo hubo un concierto) y, finalmente, a Latinoamérica. Además, varios grupos publicaron discos con las grabaciones de los conciertos realizados en Donington (Saxon, Whitesnake, AC/DC, Iron Maiden).

El festival llega a Moscú

El Monsters of Rock en Moscú fue un evento colosal. No solo por el cartel, que contaba con Metallica, AC/DC, Pantera, The Black Crowes y la banda local E.S.T., sino por la magnitud del público.

Se estima que pudieron asistir hasta 2 millones de personas (ya he dicho que los números bailan según las fuentes), lo que lo convierte en uno de los mayores festivales de la historia.

El concierto era gratuito y estaba organizado con el apoyo del gobierno soviético en un intento de mostrar apertura al mundo. Sin embargo, la seguridad estuvo a cargo del ejército, lo que generó un ambiente de tensión y, al principio, con la actuación de E.S.T. (que abrieron el festival) hubo algunos disturbios y se llegó a valorar la posibilidad de cancelarlo.

Monsters of Rock, Live in Moscow’91, E.S.T. (Cuando todo pudo acabar mal)
@sibirjanec

Afortunadamente, los organizadores consiguieron tranquilizar al personal y son icónicas las imágenes del evento donde se pueden ver soldados armados con fusiles vigilando a la multitud, pero que, finalmente, terminaron disfrutando del concierto junto al público 😉.

El rugido del rock

Como se ha dicho, la desconocida banda local E.S.T. (Electro Shock Therapy) abrió el festival. Habían editado 2 discos y se considera que su participación en el festival fue el momento cumbre de su carrera. Llegaron a editar un disco con la grabación de su actuación y tuvieron varios años de éxito y giras, especialmente en su país y acompañando a grandes estrellas del rock, hasta que en 2009 falleció Zhan Sagadeev, fundador, bajista, cantante y compositor del grupo, lo que significó el fin de la banda.

A continuación aparecieron en el escenario The Black Crowes, que acababan de editar su disco debut «Shake Your Money Maker«. La banda, liderada por los hermanos Chris y Rich Robinson, vocalista y guitarra respectivamente, formaron el grupo en 1986 y han mantenido una sólida carrera hasta hoy con la edición de 10 discos en estudio, aunque ninguno ha superado el éxito de su álbum de debut.

El grupo Pantera, la banda de Phil Anselmo y Dimebag Darrell impactó con su sonido agresivo, algo completamente nuevo para la mayoría de los soviéticos. Presentaron su cuarto álbum, «Cowboys from Hell«, y con temas como la canción homónima del disco dejaron claro que el metal extremo también había llegado a Rusia.

Pantera – Cowboys From Hell (Live, Moscow ’91) [HD]
@Metallica HD

La jornada fue una descarga de energía metalera. Metallica, en plena era del «Black Album«, su álbum más vendido y el más adorado por sus fans, fue una de las bandas más esperadas y desató la locura con canciones como «Enter Sandman» y «The Unforgiven«, por ejemplo.

Metallica – Enter Sandman Live Moscow 1991 HD
@Met4life1995

Por último, los cabeza de cartel, AC/DC. Demostraron por qué es una de las bandas más electrizantes del planeta. Desgranaron un show con 16 canciones con un Angus Young desbocado, vestido con su característico uniforme escolar, corriendo por el escenario como un demonio al ritmo de «Thunderstruck» (del álbum «The Razors Edge«) y su gran éxito «Highway to Hell«.

AC/DC – LIVE Moscow, Russia, September 28, 1991
@ACDC Portugal

El rock derribando muros

El Monsters of Rock de Moscú fue mucho más que un concierto: fue un símbolo de libertad. Representó el fin de la censura musical en Rusia y marcó el inicio de una era en la que el rock y el metal pudieron ser disfrutados sin restricciones (¿Hasta cuándo? 🧐).

Tres meses después del festival, la URSS colapsó oficialmente. Si bien el concierto no fue la causa directa (tampoco hay que venirse arriba 😉), quedó como uno de los eventos culturales más icónicos de la transición soviética. Hoy, las imágenes de aquel día siguen impactando: una marea de gente, banderas soviéticas, estadounidenses y ¡confederadas! ondeando entre el público y el sonido del rock retumbando en un país que estaba cambiando para siempre.

Si tenéis oportunidad, no dejéis de ver la película/documental For Those About to Rock: Monsters in Moscow, una magnífica representación de lo que allí ocurrió ese 28 de septiembre de 1991 (de hecho, los videos traídos a este post, forman parte de la película).

En uno de los momentos más convulsos de la historia reciente, medio millón de almas (o dos millones) unidas por el rock en un país que cambiaba para siempre. ¿Dónde estabas tú en 1991? ¿Qué banda de aquel legendario cartel te habría hecho saltar más alto?

✏️ Deja tus comentarios abajo…

Si te ha gustado este post, seguramente te pueden interesar:

🎸 Escucha en Spotify los discos mencionados de los grupos que actuaron en Moscú (salvo E.S.T. que no aparece en la plataforma 😥):
➡️ "Shake Your Money Maker".
➡️ "Cowboys from Hell".
➡️ "Black Album".
➡️ "The Razors Edge".

🌍 Cuando el judo se rindió al rock (otro escenario emblemático que ha vivido conciertos épicos, pero esta vez en Japón).
🌍 Woodstock 69 – 3 días de paz y música (el festival de festivales).

Arriba

Imagen de cabecera
Generación IA © – rondophonico@gmail.com


En la Playlist: AC/DC, The Black Crowes, Pantera, Metallica, Whitesnake, Iron Maiden, Kiss y Dio. Se incluyen las bandas que participaron en el festival de Moscú en 1991, con grabaciones en directo, y, al final, algunos de los temas grabados en Donington por otras bandas.

Deja un comentario