The Witch Queen of New Orleans
🎸 Mientras lees, escucha la canción en Spotify
Recientemente he publicado en Instagram dos imágenes inspiradas en la letra de esta conocida canción de la banda norteamericana Rebbone, formada por los hermanos Pat y Lolly Vegas en 1968.
¿Qué tiene de especial esta canción? ¿Quién era la Reina Bruja de Nueva Orleans?
¡Vamos a descubrirlo!
Un éxito de Redbone
Redbone fue una banda estadounidense formada en 1969 en los Ángeles, por los hermanos Pat y Lolly Vegas, músicos de origen nativo americano (del pueblo Shoshón). El mismísimo Jimi Hendrix, les sugirió que abrazaran sus raíces culturales para componer su música, y, siguiendo su consejo, crearon una banda que fusionaba rock con influencias de su herencia indígena, fusión, que en su caso, se bautizó como swamp rock (rock del pantano) debido a las influencias de la música cajún, de la música indígena, el soul y el soft rock.
Su propio nombre, Redbone, es un término cajún que se refiere a una persona de raza mixta. A lo largo de su carrera, Redbone destacó por su estilo único y su compromiso con su identidad cultural.
«The Witch Queen of New Orleans» es una canción de apenas 2:45 minutos, publicada en 1971. El sencillo formaba parte de su tercer álbum, «Message from a Drum«, y, alcanzó el puesto número 2 en las listas del Reino Unido y el número 21 en Estados Unidos.
Grabada a remolque de los años 1970 y 1971, contó con la producción de los propios hermanos Vegas y fue publicada a través de la discográfica Epic Records.
La canción narra la historia de Marie Laveau, una practicante de vudú del siglo XIX en Nueva Orleans. La letra describe su figura mística y su influencia en la ciudad. Por ejemplo, en el párrafo seleccionado para ilustrar la entrada en Instagram:
She lived in a world of magic
Possessed by the devils' skew
| From a shack near the swamplands
Marie stirred her witches brew
Ella vivía en un mundo de magia
Poseída por la influencia del diablo
Desde una choza cerca de los pantanos
Marie removía su brebaje de bruja

© – rondophonico@gmail.com
Estas líneas resaltan la imagen de Marie Laveau como una figura poderosa y enigmática en la cultura de Nueva Orleans.
Músicos
Lolly Vegas
Pat Vegas
Tony Bellamy
Peter DePoe
Guitarra y voz
Bajo y voz
Guitarra rítmica y voz
Batería
¿Existió realmente Marie Laveau?
Pues sí, y tenemos su vida perfectamente documentada.
Nació en el carismático barrio francés de Nueva Orleans, en el año 1794, es decir, cuando la actual Luisiana todavía era administrada por los españoles, en el seno de una familia acomodada. Se casó dos veces, pero ambos matrimonios finalizaron con la muerte misteriosa y sin aclarar de sus dos maridos.
Aunque era de religión católica, era una conocida practicante del vudú de tal manera que en 1830 se le proclamó como la «Reina del Vudú en Nueva Orleáns» consiguiendo gran notoriedad entre la sociedad de la época y logrando atraer e influir en bastantes mujeres blancas y ricas de Nueva Orleans.
Cinco años después de ser nombrada la Reina del Vudú, falleció a la edad de 41 años, aunque hay quién defiende que vivió hasta los 86 si bien parece ser que fue una hermana.
Está enterrada en Nueva Orleans y su tumba es visita obligada, al igual que el Museo Histórico del Vudú, para los visitantes interesados en esta faceta de tan fascinante ciudad.
Una buena historia la de Marie Laveau y una buena canción de Redbone. ¿Conocías el rock del pantano? Dinos si sigues a alguno de los grupos de este estilo musical.
✏️ Deja tus comentarios abajo…
Si te ha gustado este post, seguramente te pueden interesar:
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ El disco "Message from a Drum", de Redbone, donde aparece la canción "The Witch Queen of New Orleans".
Generación IA © – rondophonico@gmail.com