Rock y cine: una eterna historia de amor

🎸 Mientras lees, escucha la playlist «Movie Rock» en Spotify

¿Te imaginas Easy Rider sin “Born to Be Wild”? ¿Qué sería de Apocalypse Now sin «The End«? ¿El cine sería igual sin Tommy o Quadrophenia? ¿El rock sería lo mismo sin Good Morning Vietnam?

Recorremos algunas de las conexiones más memorables entre el rock y el séptimo arte.

Una eterna historia de amor

Si hay una relación que nunca ha perdido la chispa, ésta es entre el rock y el cine. Desde los primeros acordes distorsionados cuando se apagan la luces de la sala hasta las actuales superproducciones con grandes y elaboradas bandas sonoras, la música rock ha sido un ingrediente esencial para dotar de energía, rebeldía, tensión y emoción a muchas películas.

Algunas canciones se convirtieron en himnos gracias al cine. ¿Quién no recuerda “Eye of the Tiger” mientras Rocky Balboa se prepara para su pelea contra Clubber Lang en la película Rocky III? Pero, por el contrario, ciertas películas no serían lo mismo sin su electrizante banda sonora. Por ejemplo, el film de Cameron Crowe, Almost Famous (Casi famosos), con el homenaje al rock de los años 70 (Led Zeppelin, The Who, Yes, Rod Stewart, …).

Cuando el rock conquistó la gran pantalla

El rock y el cine comenzaron su romance en los años 50, cuando Elvis Presley llevó su carisma desde el disco a la gran pantalla en películas como Love Me Tender (La mujer robada en Chile y Hermanos y rivales en Venezuela) estrenada en 1956 y Jailhouse Rock (El rock de la cárcel), de 1957. Su éxito dio a entender que el rock no solo era música, era un fenómeno cultural con un gran poder de convocatoria.

Elvis - Jailhouse Rock
Jailhouse Rock (Elvis) – Metro-Goldwyn-Mayer, Inc.
Via Wikipedia. Public domain. Original

En los años 60, The Beatles elevaron la apuesta con A Hard Day’s Night (título traducido al español de manera diferente según el país 🧐, ¡Qué noche la de aquel día! en España), estrenada en 1964 y Help! (Socorro en algunos países 🧐🧐), de 1965, películas que capturaban la esencia de la beatlemanía y mostraban un nuevo enfoque en la relación entre la música y el cine.

Años después, The Who sorprendieron en 1975 con Tommy, una ópera rock visualmente impactante (cuyo disco se había publicado en 1969), que consolidó al género en el séptimo arte. La fórmula la repitieron en 1979, con el estreno de la ópera rock Quadrophenia (el disco se había publicado en 1973).

¡Atención! Aunque la mayoría de películas de este post tienen sus años y has tenido tiempo suficiente para verlas 😁, he procurado no meter la pata con algún spoiler excesivo. Pero algún comentario sobre la trama o alguna escena en particular sí he hecho 🫣.

Canciones de rock inmortalizadas en el cine

Algunas canciones de rock ya eran populares antes de aparecer en una película, pero su aparición en una escena icónica o en una banda sonora las llevó a otro nivel.

Una de las primeras escenas míticas, cronológicamente hablando, nos remonta a 1969. La imagen de las motos chopper recorriendo la carretera mientras suena la canción «Born to Be Wild» de los Steppenwolf es un clásico en la historia de las road movie. Un buen ejemplo de cómo una canción puede encapsular el espíritu de una película.

La película: Easy Rider, dirigida por Dennis Hopper e interpretada por él mismo, Peter Fonda y Jack Nicholson.

Easy Rider – Intro – Born to be Wild
@Krzysztof Zajkowski

Como no podía ser de otra manera, The Rolling Stones también han dejado un buen legado cinematográfico; su conocida y apocalíptica canción «Gimme Shelter«, ha llegado a convertirse en una marca personal de Martin Scorsese ya que la utilizó en tres de sus thrillers para aumentar la tensión en determinadas escenas: Goodfellas (Uno de los nuestros en España, Buenos muchachos en Latinoamérica), estrenada en 1990, Casino, de 1995 y, más recientemente, The Departed (Infiltrados en español), estrenada en 2006.

Otra escena mítica, aparece en la película Wayne’s World (estrenada en 1992 con el título en español El mundo de Wayne o El mundo según Wayne 🧐), cuando los personajes, siguiendo la mil veces escuchada canción de Queen, “Bohemian Rhapsody”, la van cantando y “headbangeando” dentro de un coche.

‘Bohemian Rhapsody’ scene from Wayne’s World Movie.
@Queen Official

Curiosamente, la escena tenía que filmarse con una canción de Guns N’ Roses, pero Mike Myers, protagonista y uno de los guionistas de la película, exigió que fuera «Bohemian Rhapsody», llegando a amenazar con abandonar la producción si no era así.

Toda esta película, dirigida por Penélope Spheeris, es un guiño a la música rock. Desde la trama en sí, los cameos de Meat Loaf y Alice Cooper y toda la banda sonora que alcanzó el #1 en la US Billboard 200.

Y para cerrar este apartado, no podemos olvidar a Quentin Tarantino y la sarcástica utilización de la canción «Stuck in the Middle with You» de los Stealers Wheel en su primera película, Reservoir Dogs (Perros de reserva en México y Perros de la calle en otros países de habla hispana), estrenada en 1992, en una violenta e inquietante escena. A partir de entonces, una canción de rock folk setentero con un tono ligero y sencillo pasó a ser “la canción de la tortura”.

Tarantino es un especialista en redefinir el uso de la música en escenas violentas o con tensión subyacente. No hemos de olvidar, por ejemplo, Pulp Fiction (Tiempos violentos en Latinoamérica) con las canciones “Misirlou” (una canción popular del Mediterráneo Oriental que data ni se sabe de cuándo), en la versión surf-roquera de Dick Dale o el mítico baile de Uma Thurman y John Travolta al ritmo de “You Never Can Tell» de Chuck Berry. Una escena tensa, clave del film, emparejada con una canción de ritmo alegre y desenfadado. Al verla, no puedes dejar de pensar que algo saldrá terriblemente mal, y ….

Pulp Fiction (3/4) Escena – Baile (1994) HD.
@MovieClipsESP

Lo mismo encontramos en la película Kill Bill, también con Uma Thurman, con la canción “Bang Bang (My Baby Shot Me Down)” (canción grabada originalmente por Cher, aunque Tarantino utilizó la versión de Nancy Sinatra) que, aunque no acompaña directamente una escena violenta, su letra y su atmósfera refuerzan el dolor y la traición que llevan a la matanza posterior.

O la épica y violenta lucha en la nieve entre La Novia (el personaje de Uma Thurman) y O-Ren Ishii (personaje antagonista de La Novia e interpretado por la extraordinaria y versátil Lucy Liu) acompañada de una versión instrumental de ritmo ¿flamenco-disco? (no se me ocurre otra manera de llamarlo🤣) de la canción “Don’t Let Me Be Misunderstood” del grupo Santa Esmeralda. Por cierto, en serio ☝️, esta canción es una versión discotequera de una gran canción escrita para Nina Simone y que también fue interpretada por The Animals (en la playlist os dejo la versión de la película y la original de Nina Simone para reconciliarme con vuestra alma roquera 🤪).

Empuñadura de una katana
Japanese sword katana with roped handle close-up. Traditional cold steel arms. De aryutkin
© Licencia Premium vía Freepik.com. Original

Más allá de canciones individuales, hay películas donde la banda sonora se convierte en un personaje más.

Ya hemos visto algunos ejemplos anteriormente en esta misma entrada (Almost Famous, Wayne’s World, Tommy, Quadrophenia, …). Pero hay otras que, sin tener una escena concreta, más que una banda sonora tienen una recopilación de música rock digna de ser mencionada.

Una de las más impactantes es la película The Crow (El Cuervo), de 1994 y protagonizada por Brandon Lee, donde la trama nos habla de un músico de rock que resucita de entre los muertos para buscar venganza contra la pandilla que lo asesinó a él y a su prometida 😮. Con esta historia, y la ambientación que nos muestra la película, la banda sonora tenía que ser obscura y poderosa.

Y, efectivamente, nos encontramos a The Cure, Nine Inch Nails, Stone Temple Pilots, Rage Against The Machine y Pantera entre otros. Toda una declaración de intenciones.

Póster de The Crow
Crow ver2
Fair use, vía Wikipedia. Original

Un caso tremendamente especial es la saga Guardianes de la Galaxia, del Universo Marvel. Por un lado, está la banda sonora original, el score compuesto por Tyler Bates (reconocido compositor y productor de cine y televisión, y actual guitarrista de Marilyn Manson). Al mismo tiempo, existen bandas sonoras paralelas, bautizadas como Awesome Mix (una por cada película), que recopilan canciones de los años 70 y 80 que Peter Quill (Star-Lord), protagonista de la saga, escucha en su walkman.

En la historia narrada en las películas, estas canciones forman parte de un casete que Peter Quill, interpretado por Chris Pratt, lleva consigo como un recuerdo de su madre. Juegan un papel crucial en la identidad del personaje y en el tono del film. No solo son una excusa para incluir grandes éxitos de rock y pop en la banda sonora, sino que también refuerzan el carácter nostálgico y divertido de la película.

Por ejemplo, y es una pequeña muestra, en la Awesone Mix I, aparecen canciones como «Hooked on a Feeling» de Blue Swede, «Come and Get Your Love» de Redbone, «Cherry Bomb» de The Runaways y «Ain’t No Mountain High Enough» de Marvin Gaye y Tammi Terrell.

Y la historia se repitió en las demás películas de la saga, aunque en la tercera el abanico temporal de las canciones se amplió.

Guardianes de la Galaxia: Volumen 3 de Marvel Studios | Tráiler Oficial en español | HD
@Marvel España

Y sería injusto pasar por alto la película de 2003 School of Rock que, cómo oí por ahí, más que una banda sonora, es una carta de amor al rock. Nombrar la lista de canciones y grupos que aparecen en la banda sonora o se citan en la película sería interminable (18 sólo en la banda sonora y más de 30 que suenan a lo largo de la película, desde The Clash a AC/DC (ambos incluidos en la playlist), pasando por Ramones, Cream, The Darkness, T. Rex, …).

El cine como testigo del mito

El cine ha explorado la historia del rock a través de film biográficos, documentales y ficciones ambientadas en el mundo de la música.

En esta apartado, destacan la polémica The Doors de Oliver Stone, con un impresionante Val Kilmer en el papel de Jim Morrison, Bohemian Rhapsody, la biografía de Freddie Mercury y Queen, dirigida por Bryan Singer y que le valió un Oscar a Rami Malek y Rocketman, la vibrante película sobre Elton John dirigida por Dexter Fletcher.

Un mención especial merece la curiosa This Is Spinal Tap, film de 1984 dirigido por Rob Reiner. En realidad es un falso documental (mockumentary) que parodia la escena del heavy metal, pero, lo hizo con tanto acierto que la banda, en un principio ficticia, terminó publicando discos y realizando giras. Algunas de ellas, en tono de humor, se anunciaron como “giras mundiales de una sola noche” 🤣.

Carátula disco de Spinal Tap
Break Like the Wind (Spinal Tap)
Fair use, vía Wikipedia. Original

¿Y qué pasa con los Oscars?

Como en tantas cosas, te puedes imaginar que el rock no siempre ha sido bien recibido en los Oscar, pero, finalmente, algunas canciones y películas roqueras han logrado destacar.

Lose Yourself” de la película 8 Mile, de Eminem, si bien no es una canción que pueda catalogarse de estilo rock, a pesar de un riff de guitarra pegadizo y muy identificable, marcó un hito en 2002 al convertirse en el primer tema de hip hop en ganar el Oscar a la Mejor Canción Original.

En 2008, Jai Ho de A. R. Rahman (de la película Slumdog Millionaire, Quisiera ser millonario en español), aunque alejada del rock puro, fusionó diversos estilos y dejó su huella en la historia de los premios.

En el ámbito 100% roquero, Bohemian Rhapsody arrasó en 2018 con cuatro estatuillas, entre ellas la de Mejor Actor para Rami Malek por su interpretación de Freddie Mercury. Y un año después, Rocketman también brilló en la gala, con la canción “(I’m Gonna) Love Me Again” de Elton John llevándose el premio a Mejor Canción Original.

En definitiva, la relación entre el rock y el cine sigue viva y vibrante. Ya sea como banda sonora o como el tema central de biografías y documentales, el rock ha demostrado que su lugar en la gran pantalla es tan importante como en los estadios.

Esperemos que el rock y el cine sigan unidos por muchos años 😉. ¿No os parece? Muchas canciones y películas se han quedado en el tintero, pero para esto están los comentarios. ¿A quien echáis en falta?

✏️ Deja tus comentarios abajo…

Si te ha gustado este post, seguramente te pueden interesar:

🎸 Escucha en Spotify:
➡️ La banda sonora de School of Rock.
➡️ La banda sonora de The Crow.
➡️ La banda sonora (score) de Guardianes de la Galaxia I de Tyler Bates.

🌍 En mis perfiles de Instagram @rondophonico.ai y @rondophonico tengo bastantes imágenes generadas y fotografías inspiradas en canciones o grupos mencionados en esta entrada 😊. ¡A ver qué te parecen! 😉.
🌍 Años de rock (en esta entrada se ha hablado de casi todas las décadas de la historia de la música rock, qué mejor que poder escuchar la música de cada época).

Arriba

Imagen de cabecera
Generación IA © – rondophonico@gmail.com


En la Playlist: Survivor, Elvis Presley, The Beatles, The Who, Steppenwolf, The Rolling Stones, Queen, Stealers Wheel, Dick Dale, Chuck Berry, Nancy Sinatra, Santa Esmeralda, Nina Simone, The Cure, Blue Swede, Redbone, The Runaways, Marvin Gaye, The Clash, AC/DC, The Doors, Spinal Tap, Eminem, A.R. Rahman y Elton John.

Deja un comentario