Parental Advisory: la censura que hizo más fuerte al rock
🎸 Mientras lees, escucha la playlist «Parental Advisory» en Spotify
En los años 80, el rock y el metal no sólo hacían temblar estadios, también temblaban las conciencias de ciertos sectores conservadores de la sociedad estadounidense. El Parents Music Resource Center (abreviado PMRC), liderado por Tipper Gore, buscó proteger a la juventud de letras explícitas colocando la etiqueta Parental Advisory en los discos.

Generación IA © rondophonico@gmail.com
Lo que comenzó como un intento de censura terminó convirtiéndose en un sello de rebeldía que hizo todavía más atractivos a los grupos señalados. ¿Cómo un pequeño adhesivo negro cambió para siempre la historia de la música?
Descubre la historia del PMRC y de la etiqueta Parental Advisory: la censura que intentó frenar al rock y al metal… y terminó haciéndolos más fuertes. ¡Ah! ¡Y que no haya niños cerca! 👶
Cuando el rock se volvió peligroso
La década de los 80 fue una época de excesos: cardados imposibles, guitarras afiladas y letras que hablaban de sexo, drogas y rebeldía. El rock y el metal vivían un auge mundial, pero no todos estaban contentos. Para algunos padres, esos vinilos eran poco menos que manuales de perversión juvenil.

Generación IA © rondophonico@gmail.com
La pregunta era: ¿debía la música ser controlada o la libertad de expresión estaba por encima de todo?
La respuesta, puedes imaginar cual, no tardaría en llegar.
Esposas del poder contra el rock
En 1985, un grupo de mujeres influyentes de Washington, las llamadas Esposas de Washington, con Tipper Gore, esposa del entonces senador Al Gore, a la cabeza, fundó el Parents Music Resource Center, el Centro de recursos musicales para padres.
El PMRC nació con un objetivo claro: regular el contenido musical inadecuado para menores, aumentando el control parental. Al menos no hablaban de prohibir, término bastante inadecuado para un país como los EE.UU., garante de la democracia y las libertades individuales 🧐.
Para empezar, el PMRC elaboró la lista de las Filthy Fifteen, quince canciones consideradas moralmente peligrosas por sus alusiones al sexo, la violencia, las drogas o el satanismo (como dice el nombre de la lista, las quince sucias o asquerosas).

Generación IA © rondophonico@gmail.com
Entre ellas estaban exitazos de la talla de «We’re Not Gonna Take It” de Twisted Sister y “Eat Me Alive” de Judas Priest (más adelante detallamos las 15 canciones que, además, puedes escuchar en la playlist de Spotify).
El sello negro: origen del Parental Advisory
La presión del PMRC llegó tan lejos que se convocaron audiencias en el Senado de EE.UU. para que artistas como Frank Zappa, Dee Snider (vocalista de Twisted Sister) y hasta John Denver 😮 defendieran la libertad de expresión con discursos que hoy son míticos.
El resultado fue la creación de la famosa etiqueta “Parental Advisory: Explicit Content”, que comenzó a aparecer en los discos a finales de los 80. Un sello pensado para advertir a los padres… pero que acabó siendo un imán para los adolescentes.

Dominio Público, vía Wikipedia. Original
El sello como símbolo de rebeldía
Lo que el PMRC no previó fue el llamado Efecto Streisand: cuanto más se intenta ocultar algo, más conocido se vuelve. Si se intenta prohibir, más deseado es.
Y, sí, el nombre se debe a un conflicto generado por la cantante y actriz Barbra Streisand ☝️que pretendía se eliminara una fotografía de su casa en Malibú de un directorio de fotografías en Internet y que ahora, justamente, la fotografía acompaña el artículo en la Wikipedia 😉.
El caso es que los discos con la mencionada etiqueta empezaron a ser vistos como objetos de prestigio. Si tu álbum llevaba el sticker negro, era casi una garantía de que estabas en la liga de los prohibidos y te convertías en un objeto de deseo.
De esta manera, bandas tan icónicas como Mötley Crüe, Metallica o Guns N’ Roses aprovecharon esa aura peligrosa para reforzar su imagen.

Generación IA © rondophonico@gmail.com
Y, como puedes imaginar, faltaba poco para que otros estilos musicales, especialmente el rap, con N.W.A. a la cabeza hicieran de la etiqueta parte esencial de su identidad.
El rock y el metal como blancos principales
Aunque el rap pronto fue el género más señalado, en un inicio el rock y el heavy metal se llevaron la peor parte. Judas Priest fue acusado de mensajes subliminales, Twisted Sister de incitar a la rebeldía contra los padres, y Ozzy Osbourne de inducir al suicidio (con demanda incluida ☝️) por canciones como “Suicide Solution”.
Pero, paradójicamente, esta mala fama no hundió sus carreras, sino que las catapultó. Al fin y al cabo, ¿Qué adolescente no quiere escuchar lo que sus padres intentan que no escuche?

Generación IA © rondophonico@gmail.com
Los defensores del PMRC alegaban que no buscaban censurar, solo informar. Los detractores respondían que clasificar la música por su contenido era un acto de censura encubierta.
Hoy, en plena era digital, la etiqueta sigue viva, aunque ya no tiene el mismo peso y casi ha quedado como un guiño nostálgico al pasado. Plataformas como Spotify (esa E sobre fondo blanco que aparece debajo del título de la canción), Apple Music o YouTube muestran advertencias de contenido explícito, pero esa pegatina ya no escandaliza a (casi) nadie, ni a favor ni en contra.
Las Quince Asquerosas (Filthy Fifteen) 😮
Darling Nikki
She Bop
Sugar Walls
Eat Me Alive
Strap On Robbie Baby
Bastard
Let Me Put My Love...
We’re Not Gonna Take It
Dress You Up
Animal (Fuck Like a Beast)
High ’n’ Dry (Saturday...
Into the Coven
Trashed
In My House
Possessed
Prince
Cyndi Lauper
Sheena Easton
Judas Priest
Vanity
Mötley Crüe
AC/DC
Twisted Sister
Madonna
W.A.S.P.
Def Leppard
Mercyful Fate
Black Sabbath
Mary Jane Girls
Venom
1984
1983
1984
1984
1984
1983
1980
1984
1984
1984
1981
1983
1983
1985
1985
Masturbación.
Alusión a la masturbación femenina.
Metáforas sobre genitales femeninos.
Letras sexuales violentas, sexo oral.
Insinuaciones sexuales muy directas.
Violencia y lenguaje ofensivo.
Contenido sexual demasiado gráfico.
Incitar a la violencia y la rebeldía.
Sugestiva sexualmente.
Sexualidad explícita, obscena.
Consumo de alcohol.
Satanismo y ocultismo.
Consumo de alcohol y drogas.
Contenido sexual explícito.
Satanismo y ocultismo.
Los motivos iban desde lo sexual (la mayoría), pasando por el satanismo y hasta por simples menciones al alcohol o rebeldía. Lo curioso del caso es que varias canciones ahora parecen casi inocentes comparadas con lo que llegaría en los 90 con el rap y el metal extremo (un ejemplo más que evidente es la canción de Madonna «Dress You Up«).
En la playlist de Spotify, hemos incluido 5 temas más, posteriores a la publicación de la famosa lista, pero cuyos discos aparecieron tuneados con la etiqueta Parental Advisory. Son estas:
It’s So Easy
Get in the Ring
Cop Killer
Rape Me
Wait and Bleed
Guns N’ Roses
Guns N’ Roses
Ice-T
Nirvana
Slipknot
1987
1991
1992
1993
1999
Letras explícitas sobre sexo y drogas.
Lenguaje ofensivo.
Violencia explícita (muy polémica).
Letras sexualmente provocadoras.
Violencia y lenguaje agresivo.
Lo prohibido sonó más fuerte todavía
El sello Parental Advisory nació como un freno, pero terminó siendo gasolina para la hoguera del rock y el metal. El intento de protección a los jóvenes, acabó empujándolos directamente a las brasas del infierno de esas canciones. En cierto modo, el PMRC consiguió justo lo contrario de lo que buscaba.
¿Crees que la etiqueta ayudó a censurar o más bien a promocionar a las bandas?
¿Qué disco con el Parental Advisory recuerdas haber comprado con más orgullo?
Déjalo en los comentarios abajo… y abramos el debate 🤘🎸.
Si te ha gustado este artículo: 🎸 Escucha en Spotify : ➡️ El disco "Back in Black", publicado en 1980 por AC/DC. Incluye la canción catalogada en la lista y, además, fue el debut de Brian Johnson como vocalista tras el fallecimiento de Bon Scott. ➡️ "Stay Hungry", el tercer disco de Twisted Sister, publicado en 1984. Además de incluir la canción polémica, fue el gran éxito de la banda y su única certificación de platino. ➡️ Y, por último, "Shout at the Devil" segundo disco de Mötley Crüe, que incluye la canción de la lista, pero, además, los temas "Looks That Kill" y "Too Young to Fall in Love" que ayudaron al despegue definitivo de la banda. 🌍También te puede interesar: ➡️ Sunset Strip: El reino del glam metal (las bandas que desarrollaron su carrera en esta calle de Los Ángeles estuvieron en el punto de mira del PMRC. Mötley Crüe fueron hijos directos del Sunset Strip y Twisted Sister, originarios de Nueva York, fueron los primos lejanos con mucho carácter). ➡️ 1985 – Un año de contrastes (Fue un buen año para el rock. Mientras el metal se afianzaba, también hubo espacio para un rock más suave y melódico). Arriba
Generación IA © rondophonico@gmail.com
En la Playlist: Prince, Cyndi Lauper, Sheena Easton, Judas Priest, Vanity, Mötley Crüe, AC/DC, Twisted Sister, Madonna, W.A.S.P., Def Leppard, Mercyful Fate, Black Sabbath, Mary Jane Girls, Venom, Guns N’ Roses, Ice-T, Nirvana y Slipknot.
La canción «Strap On Robbie Baby» de la cantante Vanity, incluida en su disco debut «Wild Animal», nunca se ha reeditado en digital de forma oficial. El disco está descatalogado desde hace bastante tiempo y solo circula en vinilo o casete de coleccionista. Por esta razón no podemos incluirla en la playlist 😥. Pero en Youtube, la podéis encontrar 😉.