Estas son las efemérides del rock y el metal del 26 de agosto, con los nacimientos, publicaciones y eventos más importantes de la historia de la música. Hoy recordamos a Maureen Ann “Moe” Tucker (The Velvet Underground), Aurora Beltrán (Tahúres Zurdos), The Beatles, Ian Dury (The Blockheads), Jet Black (The Stranglers) y Shirley Manson (Garbage).
👶Nacimientos
Tal día como hoy de 1944, nació Maureen Ann “Moe” Tucker en Nueva York, quién es recordada, principalmente, por ser la baterista de la banda liderada por Lou Reed, The Velvet Underground, a la que se unió a los 19 años substituyendo al baterista original Angus MacLise que no aceptó el hecho de que la banda cobrara por los conciertos que realizaba 😮.
Tucker es especialmente recordada por su forma de tocar la batería ya que utilizaba un kit reducido, con el bombo hacia arriba, prácticamente no utilizaba los platillos (afirmaba que no eran necesarios para mantener el ritmo de la canción) y utilizaba mazos en vez de baquetas. ¡Ah! Y tocaba de pie. En fin, un auténtico espectáculo 🥁.
Además, puso su voz en canciones como “After Hours”, en algunas ocasiones tenía que tocar el bajo y también se defendía con otros instrumentos como la guitarra o el saxofón.
En 1970, coincidiendo con la grabación del cuarto disco del grupo, "Loaded", se alejó temporalmente de la banda para criar a su primer hijo, pero al volver, las cosas habían cambiado bastante: a la marcha de John Cale dos años antes, se sumaba la marcha de Lou Reed y tras una gira por EE.UU y Europa, dejó la banda y abandonó su carrera musical.
Con el paso de los años, ya a finales de la década de los 80, participó en algunos eventos y giras con otros grupos (Half Japanese, Lou Reed, John Cale, Charlie Pickett, ...) y editó varios discos en solitario.
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ El tercer disco, homónimo, de The Velvet Underground, donde podemos oír la voz de Tucker interpretando la canción "After Hours".
El 26 de agosto de 1964, nació Aurora Beltrán en Pamplona, cantante y guitarrista conocida especialmente por ser la cofundadora y vocalista de la banda navarra Tahúres Zurdos. A raíz de una enfermedad que la obligó a pasar largas horas sentada, aprendió a tocar la guitarra que le regaló su padre y con 13 años, compuso su primera canción.
A mediados de los ochenta fundó Belladona, grabando el álbum “Las mujeres y los negros primero”, tras el cual el grupo se disolvió. La fama le llegó finalmente a partir de 1987 cuando, junto a su hermano Lolo Beltrán, formaron Tahúres Zurdos.
Con éxito dispar, registraron ocho discos de estudio, dos recopilatorios y un directo, destacando por encima de todos el álbum "Nieve negra", publicado en 1991, Fue su primer trabajo con EMI, lo que les permitió una difusión nacional hasta entonces inalcanzable y acabó convirtiéndose en la referencia imprescindible de su discografía.
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ El disco mencionado de Tahúres Zurdos, "Nieve negra".
🤘Breves, pero no menos importantes, 26 de agosto
⏱️En este día de 1968, The Beatles publicaron su exitosa canción "Hey Jude" en EE.UU., canción que, si bien está acreditada al dúo Lennon y McCartney, su origen hay que buscarlo en una canción que supuestamente Paul McCartney escribió para Julian Lenon tras el divorcio de sus padres ante los escarceos amorosos de John Lenon con Yoko Ono.
⏱️El 26 de agosto de 1977, se editó un auténtico himno de la historia del rock: “Sex & drugs & rock & roll”, canción compuesta por Ian Dury y Chaz Jankel, ambos miembros de la banda post-punk The Blockheads, grupo todavía en activo con Jankel a pesar del fallecimiento de Dury en el año 2000.
⏱️Y para terminar, dos nacimientos más:
➡️ El 26 de agosto de 1938, nació Jet Black, baterista y cofundador de The Stranglers, banda esencial del punk y new wave británico. Black estuvo en el grupo de manera ininterrumpida desde su fundación en 1974 hasta 2019, aunque su última aparición pública con la banda fue en 2015.
➡️ Y, finalmente, en este día de 1964, nació Shirley Manson, vocalista de Garbage, banda icónica del rock alternativo y del sonido industrial-pop post grunge de los noventa con dos icónicos discos en su haber: el álbum homónimo, que significó su debut en 1995 y el álbum "Version 2.0", publicado en 1998.
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ El disco recopilatorio de The Beatles, "The Beatles 1967-1970", que recoge los grandes éxitos de la banda a los largo de estos años (incluido "Hey Jude").
➡️ La canción de Ian Dury, no apareció en ningún álbum en su momento, pero tenemos un recopilatorio con el mismo nombre de la canción, publicado en 1987, donde podemos encontrarla.
➡️ De The Stranglers, nada mejor que escuchar su disco debut, "Rattus Norvegicus", publicado en 1977 y convertido en un referente del punk británico.
➡️ Y de Garbage, escoged vosotros mismos: el homónimo disco debut o el "Version 2.0". Ambos dan una imagen muy clara sobre el estilo musical de la banda.
🌍 Te puede interesar:
➡️ 1977 – Punk, NASA y Fiebre del Sábado Noche (mientras el rock progresivo y los supergrupos seguían dominando la escena musical, un nuevo sonido, crudo y rebelde, emergía con fuerza: el punk).
➡️ Never Mind the Bollocks, 1977 (Sex Pistols) (el disco nació con polémica, vivió con polémica y su controversia acompañó a la banda hasta el mismo día de su separación. Es uno de los imprescindibles en Rondophonico).
Última revisión: 23/08/2025