El 19 de agosto de 1945, nació el cantante Ian Gillan en Hounslow, Londres. Su carrera musical comenzó en los años 60 con Episode Six, donde también encontramos al bajista Roger Glover, pero alcanzó fama mundial al unirse a Deep Purple en 1969 acompañado del mencionado Glover.
Con su voz potente y versátil, grabó clásicos como “Smoke on the Water” y el increíble “Child in Time”, convirtiéndose en uno de los vocalistas más influyentes del hard rock. En 1973 dejó la banda por tensiones internas, especialmente con el guitarrista Ritchie Blackmore, ocupando su puesto otra leyenda mítica: David Coverdale.
Tras un breve retiro, en 1975 formó Ian Gillan Band, un grupo de estilo jazz rock o jazz fusion que no tuvo gran popularidad (estamos en plena efervescencia del punk rock) y en 1978 formó Gillan, que, aunque explorando sonidos más progresivos, se identifica claramente con el hard y el heavy metal.
Pero las sorpresas no habían finalizado: en 1983 se unió a Black Sabbath, grabando el álbum “Born Again”, si bien su vida tenía que estar ligada a la banda que le dio fama y al año siguiente volvió a Deep Purple, aunque fue despedido en 1989 🧐para regresar definitivamente (al menos hasta hoy) en 1992 🤘.
Además, en el haber de la carrera musical de Gillan, lo tenemos interpretando la grabación original de la ópera rock “Jesus Christ Superstar”, compuesta por Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, y su participación en proyectos benéficos como el Rock Aid Armenia.
🎸 Escucha en Spotify los siguientes discos para comprender la trayectoria musical de Guillan:
➡️ “Deep Purple in Rock”, publicado en 1970, álbum que significó el debut de Gillan con Deep Purple y es considerado uno de los pilares del hard rock. Su interpretación en “Child in Time” es una muestra de su rango vocal y dramatismo.
➡️ “Born Again”, de 1983, el único disco que grabó Guillan con Black Sabbath. Nos muestra al cantante en una atmósfera más oscura y pesada (acorde, al fin y al cabo, con la música de la banda).
➡️ “Glory Road”, álbum de 1980 publicado por la banda Guillan, donde se constata el esfuerzo por mantener la energía del hard rock fusionándola con elementos inequívocamente progresivos.
🌍 Te puede interesar:
➡️ Jon Lord, el arquitecto de Deep Purple (Ian Guillan, junto a Jon Lord, fue parte integrante de la - quizá 😉- mejor formación de Deep Purple).
El 19 de agosto fue un día marcado por los nacimientos de diversos músicos, emblemas y leyendas de la historia de la música rock. Veamos los más significativos por orden de nacimiento:
➡️ En este día de 1939, nació Ginger Baker, baterista de Cream, banda de corta duración, que cofundó en 1966 con el bajista Jack Bruce y el guitarrista Eric Clapton. También fue miembro de la banda formada por Steve Winwood, de más corta duración todavía, Blind Faith (donde también estaba Clapton).
Baker fue pionero en fusionar rock con ritmos africanos y jazz en sus discos, tal como puede comprobarse en el álbum "Horses and Trees", publicado en 1986.
➡️ El 19 de agosto de 1943, nació Billy J. Kramer, una de las voces que formaron parte de la invasión británica como miembro de la banda The Dakotas.
Realmente, Brian Epstein, que ejercía de mánager de Kramer, convenció a la banda para que se convirtieran en el grupo de apoyo del cantante. Pero el grupo siempre destacó por su labor más allá que la de una banda de acompañamiento y, de hecho, actualmente, con una formación totalmente renovada, continúan en activo.
➡️ El mismo día de 1951, nació John Deacon, conocido especialmente por haber sido el bajista de Queen y autor de clásicos de la banda como “Another One Bites the Dust” y "I Want to Break Free".
Deacon llegó a Queen un año después de su fundación por lo que pudo participar en la grabación del álbum debut de la banda, homónimo, y se le considera uno de los miembros de la formación clásica de Queen junto al cantante y pianista Freddie Mercury, el guitarrista Brian May y el baterista Roger Taylor.
Tras la muerte de Mercury, siguió participando en diversos eventos con el resto de compañeros de la banda, pero en 1997 decidió retirarse de la escena musical.
➡️ Y para cerrar este grupo de natalicios, nos queda decir que el 19 de agosto de 1963, nació Joey Tempest, conocido por ser el cantante de Europe y autor de uno de los grandes éxitos de la banda, “The Final Countdown”, un indiscutible (y vilipendiado) himno del rock ochentero.
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ El álbum de Ginger Baker mencionado en esta efeméride, "Horses and Trees".
➡️ "The best of The EMI Years", disco recopilatorio que reúne los principales éxitos de Billy J. Kramer and The Dakotas.
➡️ Uno de los discos de Queen, "A Night at the Opera”, publicado en 1975 y donde, aparte de “Bohemian Rhapsody”, hay otras canciones 😁, como, por ejemplo, “You’re My Best Friend" uno de los grandes éxitos del grupo, composición que Deacon dedicó a su esposa, su pareja y si mejor amiga 💖.
➡️ El disco de más éxito de la banda Europe, "The Final Countdown” que junto con la canción homónima incluye otros temas igual de conocidos del grupo ("Carrie" o "Rock the Night", por citar algunos).
Breves, pero no menos importantes, 19 de agosto
Un par de publicaciones destacadas:
⏱️En este día de 2003, Ramones lanzaron su disco "NYC 1978", disco en vivo que captura su energía punk en plena efervescencia.
⏱️Y, si no hace mucho, hablábamos de Madonna, ahora (y sin que sirva de precedente 😨), hablamos de Lady Gaga puesto que el 19 de agosto de 2008 publicó su disco debut, "The Fame", disco pop, si, pero con una estética glam rock más que evidente.
Además, Lady Gaga ha colaborado con grandes estrellas del rock, los Rolling Stones sin ir más lejos, y participó en la ceremonia inaugural de los JJOO de París, donde también estuvo la banda francesa de death metal Gojira. Así que... ¡Bienvenida al club! 😉😇.
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ El disco "It's Alive", publicado en 1979 por Ramones.
➡️ Una de las canciones de los Rolling Stones que contaron con la increíble voz de Lady Gaga, "Sweet Sounds of Heaven", una magnífica y bluesística composición de Mick Jagger y Keith Richards.
🌍 Te puede interesar:
➡️ Más allá de «Walk this Way» – Rick Rubin (¿si The Rolling Stones colaboraron con Lady Gaga, por qué Aerosmith no podían hacerlo con Run-D.M.C.? la idea de fusionar rock con hip-hop sólo podía salir de la mente de un productor brillante).
Última revisión: 15/08/2025