El 31 de mayo de 1948 nació John Bonham, quién fuera el baterista de la mítica banda Led Zeppelin desde su formación y hasta su fallecimiento en septiembre de 1980 a causa de un consumo excesivo de alcohol.
No tuvo su primera batería hasta los 15 años, pero desde niño, interesado por la percusión, construía instrumentos improvisados con latas y cajas. Sus grandes influencias fueron los bateristas y compositores de jazz Gene Krupa y Buddy Rich, lo que le llevó a desarrollar un estilo muy característico marcado por la potencia y precisión que tan bien desarrollaría posteriormente en Led Zeppelin.
Su carrera profesional se inició en los años 60 tocando en diversas bandas locales hasta que le llegó la oportunidad de unirse al grupo Band of Joy, banda formada en 1966 por quien era su cantante Robert Plant. Cuando Jimmy Page comenzó a formar Led Zeppelin en 1968, contactó con Plant y éste recomendó a Bonham para ser el baterista. Rechazando otras ofertas que tenía, Bonham se unió a Led Zeppelin, completando la alineación junto con el bajista John Paul Jones. Acababa de nacer una de las leyendas más icónicas de la música rock.
Su marca en la banda queda perfectamente reflejada en canciones como "Moby Dick", del álbum "Led Zeppelin II" publicado en 1969, y "When the Levee Breaks", canción original de Memphis Minnie, perteneciente al fantástico "Led Zeppelin IV", de 1971.
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ Los dos discos mencionados de Led Zeppelin, "Led Zeppelin II" y "Led Zeppelin IV".
🌍 Te puede interesar:
➡️ Rock y cine: una eterna historia de amor (donde se menciona la película Almost Famous, un homenaje a las bandas de los 70, donde no podían faltar Led Zeppelin).
➡️ Cuando el judo se rindió al rock (el Nippon Budokan de Tokio tiene historias suficientes para escribir su propio libro sobre la música rock. Entre ellas un mítico concierto de Led Zeppelin).
El 31 de mayo de 1938 nació Peter Yarrow, quién se convirtió en una figura clave del folk estadounidense como miembro del trío Peter, Paul and Mary, junto a Paul Stookey y Mary Travers, grupo clave en el folk estadounidense y en la llamada escena Greenwich Village, barrio del Lower Manhattan, donde, en los años 60, existían un buen número de clubs que daban acogida a innumerables cantantes y grupos de la música folk. Sin ir más lejos, no hemos de olvidar que en el Greenwich Village por esos años vivía Bob Dylan.
La banda alcanzó gran éxito en los años 60 con canciones como "Puff, the Magic Dragon" y "If I Had a Hammer", esta última compuesta por Pete Seeger y Lee Hays 12 años atrás, con unas magníficas armonías vocales y con letras de alto contenido social.
Además de su carrera musical, Yarrow fue un activista comprometido con los derechos civiles y el movimiento contra la guerra de Vietnam. Participó en la histórica Marcha sobre Washington de 1963, donde cantó junto a otros artistas en apoyo a Martin Luther King Jr.
En 2021 fue diagnosticado de cáncer de vejiga y, recientemente, el 7 de enero de 2025, falleció en el barrio del Upper West Side en su Nueva York natal.
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ El disco homónimo debut de Peter, Paul and Mary donde ya aparecen las canciones más populares del trío.
Breves, pero no menos importantes, 31 de mayo
⏱️ El 31 de mayo de 1985, el Centro de Recursos Musicales para Padres (Parents Music Resource Center), envió su primera carta a la RIAA solicitando un sistema de clasificación para álbumes y conciertos. El grupo estaba dirigido por Tipper Gore, la esposa del por aquel entonces senador Al Gore y posterior vicepresidente con Bill Clinton. El resultado final fueron las etiquetas de advertencia en álbumes que contienen letras que consideran ofensivas o lenguaje malsonante (sexo, drogas, violencia, suicidio, ...).
¿Te suena el texto "Parental advisory. Explicit content" en una pegatina en blanco y negro?
Parece ser que el detonante fue el tema Darling Nikki de Prince.
🎸 Escucha en Spotify, algunas de las Filthy Fifteen (quince asquerosas), según la lista que hizo pública el Centro de Recursos Musicales para Padres:
➡️ Por supuesto, la culpable de todo, "Darling Nikki", "Eat Me Alive" de Judas Priest, "Let Me Put My Love Into You" de AC/DC y "She Bop" de Cyndi Lauper.
Última revisión: 25/05/2025