24 febrero, 2025, por rondophonico@gmail.com

Efemérides del 25 de febrero

El 25 de febrero de 1943 nació George Harrison, el llamado "quiet Beatle", y, aunque casi siempre estuvo a la sombra de Lennon y McCartney, su talento como guitarrista, compositor y cantante en The Beatles dejó también una huella importante en la historia del rock.

Harrison compuso para The Beatles, éxitos tan conocidos como "Something", "While My Guitar Gently Weeps" y "Here Comes the Sun", y también fue el responsable de la influencia hindú, no sólo musicalmente hablando, colaborando con Ravi Shankar, sino también a nivel cultural y religioso introduciendo al resto de la banda en la filosofía oriental a través del Maharishi Mahesh Yogi y el movimiento Hare Krishna.

Tras la disolución de los Beatles, su carrera en solitario despegó con el legendario álbum "All Things Must Pass", publicado en 1970, que incluye el éxito "My Sweet Lord", y organizó al año siguiente el Concierto para Bangladesh, una de las primeras grandes iniciativas benéficas en la música.

🎸 Escucha en Spotify:
➡️ Algunas de las canciones más emblemáticas de The Beatles compuestas por Harrison, "Something", "While My Guitar Gently Weeps" y "Here Comes the Sun".
➡️ El disco post-Beatles de más éxito de Harrison, "All Things Must Pass".

Breves 25 de febrero

⏱️ Tal día como hoy de 1947, nació Doug Yule, bajista de la banda The Velvet Underground, banda americana formada en 1968 en Nueva York por, entre otros, Lou Reed.

⏱️ El 25 de febrero de 2019, falleció Mark Hollis, quién fuera el cantante del grupo Talk Talk banda de rock y new wave que destacó en la década de los años 80.

⏱️ Y en 1957, Buddy Holly grabó "That'll Be The Day", considerada una de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.

🎸 Escucha en Spotify:
➡️ El disco homónimo de Buddy Holly que contiene la canción "That'll Be The Day".
➡️ Uno de los discos más aclamados de The Velvet Underground, "The Velvet Underground & Nico", producido por Andy Warhol en 1967.
➡️ El álbum de Talk Talk que representó un importante punto de inflexión en su concepto musical, pasando de un synth-pop ochentero a un post-rock con una fusión de jazz, música clásica y música ambient, "Spirit of Eden", publicado en 1988.

Última revisión: 24/02/2025