El 15 de enero de 2018, a los 46 años, falleció Dolores O'Riordan, cantante y líder de The Cranberries, una de las bandas más emblemáticas de los años 90. Su voz inconfundible marcó canciones como "Zombie", "Linger" y "Dreams", que se convirtieron en clásicos del rock alternativo.
Nacida en Limerick, Irlanda, en 1971, O'Riordan se unió a The Cranberries en 1990 y con su estilo vocal único, con claras influencias de la música tradicional y el rock contemporáneo, definió el sonido de la banda.
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ El disco donde se incluye el gran éxito de The Cranberries, "Zombie", "No Need to Argue", de 1994.
➡️ Una de sus canciones más emblemáticas sin The Cranberries, "Ordinary Day".
🌍 Te puede interesar:
➡️ El rock de la década de 1990.
El 15 de enero de 1948 nació Ronnie Van Zant, cantante y compositor estadounidense, reconocido por ser el líder y vocalista principal de Lynyrd Skynyrd. Van Zant junto con su banda, contribuyó en la definición del rock sureño de los años 70.
Canciones icónicas como "Sweet Home Alabama", "Simple Man" o "Free Bird" (estas dos últimas de su álbum debut "(Pronounced 'Lĕh-'nérd 'Skin-'nérd)") hablaban sobre la vida en el sur de Estados Unidos, consolidando a Lynyrd Skynyrd como un referente del género.
Trágicamente, Ronnie murió en un accidente aéreo en 1977, junto a otros miembros de la banda.
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ El disco debut de Lynyrd Skynyrd, "(Pronounced 'Lĕh-'nérd 'Skin-'nérd)", de 1973.
➡️ Uno de sus grandes éxitos, "Sweet Home Alabama", publicada en 1974
🌍 Te puede interesar:
➡️ El rock de la década de 1970.
➡️ El día que murió la música (historia de otro trágico accidente aéreo).
En este día de 1965, The Who lanzaron en el Reino Unido su primer sencillo, "I Can’t Explain". Escrita por Pete Townshend, la canción marcó el debut oficial de la banda, sentando las bases de su estilo inconfundible (antes habían editado otro sencillo, pero con el nombre de High Numbers),
Inspirada por el sonido de The Kinks, la canción empujó a The Who como una de las bandas más prometedoras de la época.
Este lanzamiento fue un paso crucial en la carrera del grupo, que poco después revolucionarían la música con su álbum "My Generation" y su distintivo enfoque en el hard rock.
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ ¡Como no! El álbum debut de The Who, "My Generation", que también incluye la canción objeto de esta efemérides, "I Can't Explain".
🌍 Te puede interesar:
➡️ El rock de la década de 1960.
➡️ Woodstock 69 – 3 días de paz y música.
El 15 de enero de 1972, la canción "American Pie" de Don McLean alcanzó el número 1 en las listas de Estados Unidos, consolidándose como una de las canciones más icónicas de la música popular. Su duración, de más de 8 minutos, no impidió su éxito, demostrando que una buena canción podía romper las normas.
El tema, inspirado en parte por la trágica muerte de Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper en 1959, hace un recorrido por los acontecimientos culturales y musicales de los años 60, cuando el rock se convirtió en un fenómeno cultural y en un grito de libertad.
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ La canción motivo de esta efeméride, "American Pie" de Don McLean.
➡️ La playlist "El día que murió la música".
🌍 Te puede interesar:
➡️ El rock de la década de 1970.
➡️ El día que murió la música.