Hielo y fuego: El rock que llegó del frío

🎸 Mientras lees, escucha la playlist «Hielo y fuego» en Spotify.

En los lugares más al norte y fríos de Europa, durante siglos, la Naturaleza y los Dioses paganos vivieron y gobernaron el mundo conocido. Mientras tanto, el hombre, un simple mortal sumiso, convirtió en mitos y leyendas todo aquello que escapaba a su comprensión.

Siglos después, en esa misma Europa, surgieron trovadores que recopilaron todas las enseñanzas ancestrales para convertirlas en música. Así, junto con poderosas guitarras eléctricas y tambores, también se escuchaba música de violines, flautas, voces yoik, gaitas, …

Si normalmente es complicado catalogar y poner etiquetas a las bandas de metal, con el Folk Metal todo se vuelve más complejo. Por un lado, tienen características comunes que nos permiten asociarlas con un mismo estilo, pero, por otro, los adjetivos black, death, gothic, doom, power,… nos permiten identificar diferencias, muchas veces, más que evidentes.

Si decimos que la música folk es la que bebe de raíces tradicionales, podríamos decir que cualquier grupo de metal que incluya música tradicional en sus creaciones puede considerarse una banda de Folk Metal. Es una clasificación difícil porque vienen a la mente grupos que, sin ser considerados Folk Metal, en más de una ocasión también han buscado inspiración en las fuentes musicales de su país de origen (Nightwish sin ir más lejos).

Pero, ¿qué es el Folk Metal?

  • Uso de instrumentos nativos del país al que pertenece el grupo.
  • Letras sobre celebraciones paganas, naturaleza, mitos del país, tradiciones, trolls, elfos y hadas, …
  • Claras influencias de la música celta y de la época medieval.

Es un estilo musical que surgió a principios de los años 90 en Europa (la banda británica Skyclad es considerada la pionera) y se estableció en varios países, consolidándose especialmente en Finlandia, Alemania y Rusia. Pero también podemos encontrar grupos de folk metal en lugares tan diversos como América del Sur (como se menciona posteriormente), Japón y España (por ejemplo, Mägo de Oz o FallenHall, estos últimos de las Islas Canarias).

Skyclad - Wayward
Skyclad – The Wayward Sons of Mother (1991).
Fair use, vía Wikipedia. Original

Otros grupos hay que buscarlos en Portugal. Por ejemplo, Moonspell, más gótico, y, por supuesto, en Finlandia, donde la banda Amorphis también es uno de los pioneros del Folk Metal con su magnífico segundo álbum titulado «Tales from the Thousand Lakes» (título más que apropiado para un grupo finlandés).

Pero en el Folk Metal hay tendencias musicales que complican un poco (o un mucho) la historia.

Primero tenemos el ‘subgénero’ (si puede llamarse así) más exitoso y con bandas más conocidas: el Celtic Metal.

Comenzó en Irlanda con grupos como Primordial, WaylanderCruachan (la canción «Celtica», de estos últimos, incluida en la playlist, es un ejemplo muy claro de este género, con flautas, violines, la propia letra, …).

Más tarde, surgieron otras bandas como Mael Mórdha (con un sonido más doom) y finalmente se extendió por todo el mundo con grupos como los suizos Eluveitie, los ya mencionados Mägo de Oz, los alemanes Suidakra y, al otro lado del Atlántico, los argentinos Skiltron.

Con el Viking Metal seguimos escuchando violines, gaitas, efectos de sonido de la naturaleza e inspiración tradicional, pero estos grupos se alejan de ambientes oscuros y deprimentes, y buscan temáticas más épicas: hazañas guerreras y la mitología nórdica, principalmente.

Valquiria - IA
Valquiria
Generación IA © – rondophonico@gmail.com

Escuchar las canciones de los ya desaparecidos Bathory, considerados el origen del Viking Metal, hace difícil la catalogación. Pero si en la portada del álbum «Hammerheart«, que marcó el cambio desde el más puro Black Metal que identificaba a la banda, hacia el Viking Metal, aparece el cuadro del pintor Sir Frank Dicksee llamado «Viking funeral» y una de las canciones se llama «Baptise in Fire and Ice», que ha inspirado el título de este post, está todo dicho.

Funeral vikingo
Frank Dicksee – El funeral de un vikingo.
Fair use, vía Wikipedia. Fair use Original

En Alemania, a mediados de los años 90 y bajo la influencia de la música medieval del grupo Corvus Corax, surge un movimiento musical con bandas de Folk Metal que incluyen música tradicional de la Edad Media con utilización de instrumentos folclóricos medievales. Se le conoce como Medieval Metal.

Encontramos bandas como Subway to Sally, los berlinenses In ExtremoSchandmaulTanzwut y otras bandas, todas de Alemania.

Otro subgénero (¡y dale con la palabra!) sería el Pagan Metal (MoonsorrowKampfarFinntroll, …).

Finalmente, para no hacer eterno este post, tendríamos el Oriental Metal (Orphaned Land, GevoltMelechesh) o el Mesopotamian Metal. También encontramos otros grupos que se identifican con esta tendencia musical: la banda de Singapur Rudra (nombre hindú de Shiva) y los japoneses Onmyouza.

No quiero terminar este artículo sin cruzar el Atlántico donde diversas bandas, cuya tradición, lógicamente, se remonta a las culturas prehispánicas (Mayas, Aztecas, Incas, …) y que se engloban en el llamado Latin American Folk Metal.

Azteca
Cultura prehispánica
Generación IA © – rondophonico@gmail.com

Destacan los argentinos Skiltron y los brasileños Sepultura (con el espectacular album «Roots» referido a sus ancestros).

Otras bandas a tener en cuenta (y acabo 🥲):

Con la llegada del nuevo milenio, hubo un resurgimiento con bandas de los cuatro puntos cardinales de Europa y otras partes del mundo, pero, para no hacer el post eterno, los incluyo directamente en la lista de reproducción para que los disfrutes.

¿Eres un amante del Folk Metal? ¿Echas en falta algún grupo importante en esta relación?

✏️ Deja tus comentarios abajo…

Si te ha gustado este post, seguramente te pueden interesar:

🎸 Escucha en Spotify:
➡️ El disco "Tales from de Thousand Lakes" de Amorphis, publicado en 1994.
➡️ El álbum "Hammerhearts" del grupo Bathory, publicado en 1990.
➡️ Finalmente, el disco "Roots", publicado en 1996 por Sepultura.

🌍

Arriba

Imagen de cabecera
Generación IA © – rondophonico@gmail.com

En la Playlist: Eluveitie, Celtic Legacy, Skyclad, Waylander, Cruachan, Mael Mórdha, Skiltron, Bathory, Subway to Sally, Finntroll, Orphaned Land, Schandmaul, Tanzwut, Gevolt, Onmyo-Za, Falkenbach, Windir, Falconer, Thyrfing, Amorphis, SuidAkra, Turisas, Adorned Brood, Arafel, Arkona, Alestorm, Elvenking, Equilibrium, Korpiklaani, Vintersorg, Silent Stream of GodlessElegy, Finsterforts, Moonspell, The Lord Weird Slough Feg y Moonsorrow.

Deja un comentario