El día que murió la música
🎸 Mientras lees, escucha la playlist «El día que murió la música» en Spotify
El 3 de febrero de 1959, una avioneta Beechcraft Bonanza 35 vuela por el oscuro y frío cielo nocturno de Iowa pilotada por el joven e inexperto piloto Roger Peterson. Dos horas después del despegue se perdió todo contacto.
Dentro de la avioneta viajaban 3 músicos de Rock & Roll de gira por EE. UU. quienes, cansados y enfermos, habían decidido dejar el destartalado autobús en el que viajaban y ganar tiempo al tiempo alquilando la avioneta.
Lamentablemente, la avioneta fue encontrada a la mañana siguiente estrellada en un maizal.
Esa fatídica noche murieron Buddy Holly, un jovencísimo Ritchie Valens y Jiles Perry Richardson conocido como The Big Bopper que le había pedido a Waylon Jennings que le dejara su asiento porque tenía gripe y quería ver un médico lo antes posible.
Buddy Holly, separado ya de The Crickets y con problemas económicos porque hacía meses que no tenía un hit en las listas, decidió sumarse a la gira Winter Dance Party (24 ciudades en solo 3 semanas) junto a Ritchie Valens, The Big Bopper y la banda formada por Waylon Jennings al bajo, el guitarrista Tommy Allsup y el batería Carl Bunch. La banda Dion and The Belmonts y el cantante, fallecido en 2014, Frankie Sardo también participaban en esta gira.

Dion and The Belmonts (derecha)
Public domain
Ritchie Valens, con sólo 17 años, había tenido un extraordinario éxito con la adaptación de la popular canción mexicana «La Bamba» a un frenético rock&roll.
The Big Bopper compuso otro himno del Rock & Roll; la conocida canción «Chantilly Lace« y fue quien más sufrió por el frío y la avería del sistema de calefacción del autobús en el que viajaban. Él y Carl Bunch tenían gripe.
Tras actuar en Clear Lake, Iowa, con el cansancio acumulado y con temperaturas que rondaban los 25 grados bajo cero, Buddy Holly decidió alquilar una avioneta para trasladarse a la siguiente parada de la gira, Moorhear, Minnesota, con la idea de llegar pronto y poder descansar.
Aquella noche se dice que el rock&roll recibió el golpe final y quedó herido de muerte.

Public domain
En 1971, Don McLean compuso el que sería su mayor éxito. La canción estaba dedicada a los fatídicos hechos de aquella noche del 3 de febrero de 1959. Seguro que la has oído alguna vez. Estoy hablando de «American Pie« donde nos cuenta que aquel día murió la música.
A long, long time ago
I can still remember how that music
Used to make me smile
And I knew if I had my chance
That I could make those people dance
And maybe they’d be happy for a while
But February made me shiver
With every paper I’d deliver
Bad news on the doorstep
I couldn’t take one more step
I was a lonely teenage bronckin’ buck
With a pink carnation and a pickup truck
But I knew I was out of luck
The day the music died
Hace mucho, mucho tiempo
Todavía puedo recordar cómo esa música
Solía hacerme sonreír
Y sabía que si tenía mi oportunidad
Podría hacer bailar a esa gente
Y puede que fueran felices por un tiempo
Pero febrero me hizo estremecer
Con cada periódico que entregaba
Malas noticias en el umbral
No podía dar ni un paso más
Yo era un solitario adolescente rebelde
Con un clavel rosa y una camioneta
Pero sabía que estaba condenado al fracaso
El día en que murió la música
Qué triste historia ¿Verdad? ¿Te gusta el rock&roll de los 50? ¿Cuántas veces has bailado La Bamba? 😊
✏️ Deja tus comentarios abajo…
Si te ha gustado este post, seguramente te pueden interesar:
🎸 Escucha en Spotify los siguientes recopilatorios para tener una visión completa de los músicos:
➡️ "The definitive Collection" de Buddy Holly y The Crickets.
➡️ "The Best of Ritchie Valens".
➡️ "The Best of The Big Bopper".
🌍 El rock de la década de 1950.
Generación IA © – rondophonico@gmail.com
En la Playlist: Don McLean, Buddy Holly & The Crickets, Ritchie Valens, The Big Bopper, Dion, Frankie Sardo, Waylon Jennings y Tommy Allsup