Cuando el judo se rindió al rock

🎸 Mientras lees, escucha la playlist «Live at Budokan» en Spotify

Si un escenario pudiera hablar, el Nippon Budokan de Tokio tendría historias suficientes para escribir su propio libro sobre la música rock.

¿Cómo un recinto sagrado para las artes marciales japonesas se convirtió en una icónica sala de conciertos y en la meca de la música en Japón?

¡Vamos a conocer su historia!

De templo del judo a catedral del rock

Construido en 1964 para los Juegos Olímpicos de Tokio, el Nippon Budokan fue ideado como un santuario del judo y otras artes marciales tradicionales japonesas. Sin embargo, sólo dos años después de su inauguración, un evento inesperado cambiaría totalmente su destino: la llegada de The Beatles.

Campeonato de Kárate en el Nippon Budokan
Campeonato japonés de karate en el Nippon Budōkan (2012).
De Douglas P. Perkins – Trabajo propio
Licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikipedia. Original

La decisión de permitir un concierto de rock en este recinto no estuvo exenta de polémica y generó protestas de conservadores y tradicionalistas que temían que la música “corrompiera” el espíritu del lugar. Pero ese primer concierto marcó el inicio de una nueva era para el recinto.

The Beatles inician el cambio en 1966

Cuando The Beatles pisaron el escenario del Budokan el 30 de junio de 1966, lo hicieron rodeados de una seguridad digna de jefes de estado. El gobierno japonés, defensor de la tradición y la historia nipona, temía graves disturbios 🧐, pero lo que realmente ocurrió demostró que el rock también había echado raíces en Japón: se agotaron las 43.000 entradas disponibles para los 5 conciertos que realizaron.

The Beatles no estuvieron satisfechos con el ambiente frío del público, todavía muy dependiente de la formalidad y cortesía japonesa. A pesar de ello, se abrieron las puertas a futuros acontecimientos más próximos a la respuesta occidental en un concierto de rock.

Los años 70 y el boom del rock en el Budokan

A partir de los años 70, el Budokan se convirtió en un lugar de peregrinación para las bandas de rock.

Deep Purple inmortalizó su poderío musical en el extraordinario «Live in Japan«, publicado en 1972 y que recogía su gira por Japón con conciertos en Osaka y en el Budokan de Tokio. A pesar de los años y de la indudable mejora tecnológica en los procesos de grabación, «Live in Japan» sigue siendo una referencia en los álbumes en vivo.

Cheap Trick, idolatrados en Japón, con su legendario «At Budokan«, de 1978, también grabaron el álbum estando de gira en Japón, pero, a diferencia del anterior, sólo se refleja el concierto en el Budokan.

Y no sólo el rock tenía su espacio. Bob Dylan grabó allí su álbum «Bob Dylan at Budokan«, de 1979, mostrando que el recinto no solo era apto para el rock, sino también para el folk.

Con los años 80, llegó el metal

El Budokan no solo vio desfilar a los gigantes del rock, sino que también se convirtió en parada obligatoria para el metal.

Ozzy Osbourne grabó en el Budokan en 2002 y Dream Theater dejó evidencia de su virtuosismo en el disco «Live at Budokan«, en 2004.

En la actualidad

Aunque otros recintos, como el Tokyo Dome, han ido ganando protagonismo con los años, el Budokan sigue siendo un lugar de culto. Hay que destacar que junto con los grupos mencionados, también actuaron Led Zeppelin, Carlos Santana, Queen, Slayer y Kiss, entre otros.

Exterior del Nippon Budokan
Nippon Budokan, Chiyoda-ku Tokyo Japan, designed by Mamoru Yamada in 1964.
De Wiiii – Trabajo propio. Licencia CC BY-SA 3.0, vía Wikipedia. Original

Más recientemente, bandas como Metallica y Iron Maiden han pasado por allí, manteniendo viva su mística.

Una acústica impecable y una historia digna de las mejores leyendas del rock, lo convierten en un escenario soñado para cualquier grupo que quiera dejar su huella en la escena nipona.

Nippon Budokan preparado para un concierto
Escenario del Nippon Budōkan antes de un concierto (2009).
De Ibamoto Takehiko. Licencia CC BY-SA 3.0, vía Wikipedia. Original

Lo que comenzó siendo un templo para las artes marciales, derivó en un recinto idolatrado para los amantes del rock y el metal. ¿Has escuchado alguno de los discos mencionados? ¿Has visitado Japón y has podido entrar en el Nippon Budokan?

✏️ Deja tus comentarios abajo…

Si te ha gustado este post, seguramente te pueden interesar:

🎸 Escucha en Spotify (difícil selección 😥):
➡️ El directo de Dream Theater, "Live at Budokan".
➡️ "At Budokan", de Cheap Trick.
➡️ Y el clásico de los clásicos, "Live in Japan", de Deep Purple (el original de 1972).

🌍 Concerto for Group & Orchestra

Arriba

Imagen de cabecera de Wolfgang
Uso gratuito vía Pexels.com Perfil


En la Playlist: Deep Purple, Cheap Trick, Judas Priest, Bob Dylan, Ozzy Osbourne, Dream Theater y Metallica,

Deja un comentario