El 3 de julio de 1971, Jim Morrison, fue hallado muerto en la bañera de su apartamento, a la mítica edad de 27 años. Nunca se realizó autopsia, y su muerte sigue envuelta en el misterio con distintas teorías, alguna de las cuales llegan a hablar de asesinato.
Morrison había nacido el 8 de diciembre de 1943 en Florida y es recordado como el carismático y polémico vocalista y letrista de The Doors, banda clave en la historia del rock psicodélico. Poeta de vocación, se inspiró en autores como Rimbaud, Nietzsche y Kerouac, y convirtió sus letras en visiones oníricas y provocadoras.
Su presencia escénica puede catalogarse de hipnótica, y su potente voz se muestra inconfundible en temas legendarios de The Doors como "Light My Fire", "The End" y "Riders on the Storm".
Morrison también se convirtió en uno de los símbolos de la contracultura de los años 60, con una vida marcada por el exceso, la rebeldía y la búsqueda espiritual por la que en 1971 se trasladó a París donde falleció.
Está enterrado en el cementerio Père-Lachaise, donde su tumba es lugar de peregrinación para los amantes de la música y del rock en particular.
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ El álbum debut de The Doors, homónimo, que definió claramente su sonido, una amalgama de rock psicodélico, blues, jazz y poesía oscura.
Dos años antes, el 3 de julio de 1969, curiosamente a la misma edad de 27 años y también por causas que han generado cierta polémica, Brian Jones, fue hallado muerto en la piscina de su casa. Su muerte fue declarada un accidente por inmersión.
Nacido el 28 de febrero de 1942 en Cheltenham, fue miembro fundador y alma de The Rolling Stones y un excelente músico ya que tenía gran facilidad para dominar instrumentos, en principio, ajenos a la música rock, como la cítara, el dulcimer o la marimba. Paulatinamente fue introduciendo estos instrumentos en su música generando exóticos sonidos que quedaron plenamente reflejados en discos de la banda como "Aftermath" y "Their Satanic Majesties Request".
Su carácter errático y sus crecientes adicciones lo alejaron del grupo, que finalmente lo expulsó en junio de 1969, apenas un mes antes de su fallecimiento.
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ El sexto álbum de los Stones, "Their Satanic Majesties Request", publicado en 1967, y donde la banda se permitió algunos experimentos musicales que abandonaron rápidamente en sus producciones posteriores para volver a sus orígenes, más cercanos al blues.
🌍 Te puede interesar:
➡️ El Club de los 27 – Vidas truncadas (tanto Jim Morrison como Brian Jones, ya es curioso que fallecieran el mismo día y a la misma edad, son dos de los llamados miembros originales de este Club - junto a Janis Joplin y Jimi Hendrix - y es que ser músico de rock y llegar a los 27 años puede ser una mala combinación). 🤘😥
Breves, pero no menos importantes, 3 de julio
⏱️ Dos nacimientos del 3 de julio:
➡️ En 1952 nació Andy Fraser, bajista y fundador de la banda Free a la edad de 15 años y coautor, entre otros grandes temas, del clásico "All Right Now".
➡️ El mismo día de 1960, nació Vince Clarke, importante músico pionero de la música electrónica y el electropop y miembro fundador de Depeche Mode (en 1980), Yazoo (en 1981 - Clarke abandonó Depeche Mode justo cuando empezaban a tener éxito -) y Erasure (en 1985).
⏱️ Y, finalmente, dos lanzamientos:
➡️ El 3 de julio de 1968, The Doors publican su tercer disco, "Waiting for the Sun", que incluye el éxito "Hello, I Love You".
➡️ El mismo día de 2006, la banda Muse edita su cuarto disco, "Black Holes and Revelations", que incluye alguno de sus éxitos más notables, como "Knights of Cydonia" y "Starlight".
🎸 Escucha en Spotify:
➡️ Los discos publicados en esta fecha y mencionados en la efeméride: "Waiting for the Sun" de The Doors y "Black Holes and Revelations" de Muse.
➡️ El álbum "Fire and Water", tercer disco de Free, publicado en 1970.
➡️ Finalmente, escoger uno de Clarke, es complicado ya que fue miembro clave de los grupos a los que perteneció 🧐. Así que, la recomendación pasa por un disco de cada grupo 🤪:
"Speak & Spell", de 1981, debut de Depeche Mode y único disco con Clarke.
"Upstairs at Eric’s", de 1982, debut del dúo Yazoo (con Alison Moyet).
"The Innocents", de 1988, el disco de más éxito de Erasure que nos muestra a un Clarke más maduro y que lo consolidó como un maestro del pop electrónico melódico y bailable.
Última revisión: 01/07/2025